El teatro español del primer tercio del Siglo XX,está marcado por la gran cantidad de obras representadas y la coexistencia de varias generaciones de dramaturgos:autores realistas como Gáldos,dramaturgos de Fin de Siglo como Valle-Inclán,de la Generación del 14 como Ramón Gómez de la Serna y de la […]
Leer más →El panorama teatral podemos resumirlo en 4 bloques: teatro poético o modernista, teatro cómico, comedia tradicional o burguesa y el teatro renovadorEl teatro poético o modernista: es la reacción al teatro realista, en conexión con el Modernismo. El teatro histórico en verso tiene mucho éxito, se exaltan los mitos nacionales y sus […]
Leer más →