Fundamentos biológicos de la atención:
Para que un estímulo neutro pueda convertirse en estímulo Condicionado, debe generar una alerta. Estas situaciones de alerta son posibles Gracias a la capacidad que los organismos tienen para generar atención, Fenómeno que se origina en el cerebro. En la parte posterior del hipotálamo existe una zona, cuya Destrucción produce una somnolencia pronunciada, en la regíón anterior del Mismo órgano, existe otro centro antagónico, cuya destrucción impide conciliar El sueño, se les llama centros de activación.
Tipos de atención:
Atención sostenida
Capaz de mantenerse alerta de Manera indefinida (mirad el cuadro de las ondas y en qué situación se encuentra Cada una). La teoría que más soluciones ha proporcionado es la de Pinillos, Según la cual, el tiempo que una persona puede estar concentrada tiene que ver Con su grado de estimulación: relajada, sobreexcitada, el punto intermedio es El más adecuado.-Atención selectiva
Los seres humanos podemos Realizar varias actividades a la vez, el organismo hace una selección de Aquellos estímulos que más le interesan en cada momento. Un fenómeno importante Es la defensa perceptiva, mediante la cual los estímulos agradables son identificados Más rápidamente.Las sensaciones:
Los estímulos nos proporcionan una información constante, Suelen traspasar la frontera por medio de nuestros sentidos y se convierten en Sensaciones. Los lugares donde se producen las sensaciones se llaman receptores:-Exteroceptores
Situados en la superficie del Organismo, son los sentidos.-Interoceptores
Están en el interior del organismo, En las vísceras. Reciben información interna.-Propioceptores
Están en los músculos, los tendones y Articulaciones. Nos permiten movernos.-Nocioceptores
Están repartidos por todo el Organismo, y se activan ante los estímulos nocivos para producir sensación de Dolor.Umbrales de la sensibilidad:
Para activar los sentidos, es necesario que se produzcan Estímulos, que son agentes físicos, químicos o mecánicos. Los estímulos se Perciben por su propia naturaleza o por su intensidad o repetición. En relación Con la intensidad de los estímulos diferenciamos:-Umbral mínimo
Es la intensidad baja estimulación, activa los receptores sensoriales.-Umbral máximo
Aquella intensidad por encima de la Cual el organismo no está capacitado para percibir.-Umbral diferencial
Es la diferencia que debe existir Entre dos estímulos para que el organismo sea capaz de percibirlos.Los sentidos:
Los sentidos más desarrollados son la vista y el oído, y el Más arcaico el olfato. Hay dos tipos:-Sentidos propioceptores:
Sentido cinestésico: Informa con respecto a la Posición relativa de las partes del cuerpo durante el movimiento. ·Sentido vestibular o del equilibrio, proporciona Información acerca del movimiento d la cabeza y del cuerpo con respeto a su Superficie de apoyo, hace que veamos los objetos en su posición normal.-Sentido nocioceptor: el dolor
La sensación de dolor es de gran utilidad, precave al Organismos ante situaciones de peligro. El dolor es producto de la organización cerebral. Ej: Personas que le han amputado un brazo, dicen que sienten dolor en la zona (miembro fantasma).La percepción:
En ella intervienen los Siguientes factores:–
Motivación
–
Instrucciones
-Contexto
Cuando aparece una palabra que no conocemos, podemos entenderla entre las demás Palabras del texto.–
Expectativas
–
Factores
Culturales
–
Recompensas y
Castigos
–
Emociones:
Leyes de la percepción:
-Orientación -Tamaño relativo-Áreas envolventes y envueltas-Densidad de energía perceptivaSimplicidad: El fondo se produce de la Manera más simple posible.Agrupación De estímulos
-Proximidad-Semejanza -Continuidad.-Cierre -Simetría
La Percepción de la profundidad
:-Disparidad retinal: vemos en tres dimensiones.-Volumen relativo: el que aparece como más pequeño Es el que entendemos que está más lejos.-Superposición parcial -Variación de la textura-Perspectiva lineal Percepción subliminal y subcepción:Un estímulo puede llegar a nuestro cerebro sin que seamos Conscientes de su entrada.