SEÑALIZACIÓN DE COLORES Y FORMAS
¿QUÉ ES LA SEÑALIZACIÓN?
–Es un conjunto de estímulos que condicionan la actuación de la persona que los recibe frente a circunstancias que se pretenden resaltar
Señalización de seguridad:
—Es un sistema que proporciona información de seguridad e higiene que consta de una combinación de figuras geométricas y colores a las que se les añade un símbolo o pictograma con un significado determinado.
Se usa cuando
**Cuando no sea posible disminuir el riesgo
**Cuando no se pueda y resulte necesario proteger al trabajador
**Para prever eventos producidos por la naturaleza e incendios
**Como complemento a la protección de resguardos, dispositivos de seguridad y protecciones persona
Principios básicos de la señalización
**Atraer la atención de quien la recibe
**Dar a conocer el mensaje con suficiente anticipación
**Ser suficientemente clara y de interpretación única
**Posibilidad real en la práctica de cumplir lo indicado
CLASES DE SEÑALES
****olfativas ***táctiles ***visuales ***auditivas
Clases de señales ópticas más utilizadas
Señales de Obligación
Obligan a un determinado comportamiento
Señales de prohibición
Cuando por legislación, reglamentación o condición de efecto nocivo comprobado se prohíbe un comportamiento
Señales de advertencia
Para advertir sobre la presencia de peligro ante un determinado comportamiento
Señales de información
Nos informan sobre aspectos varios, sobre salvamento y sobre equipo contra incendio
IDENTIFICACIÓN DE COLORES EN SEÑALIZACIÓN PARA LA SEGURIDAD
Aspectos importantes
—Los colores tienen aplicación práctica porque a través de ellos se logra :
***Aumentar la producción***Mejorar la eficiencia de los trabajadores***Reducir tiempos de respuesta ***Mejorar anímicamente a las personas***Reducir los accidentes
COLORES
Los colores que son utilizados con regularidad son los siguientes**Amarillo**Naranja **Verde **Rojo **Azul**Violeta**Blanco**Gris**Negro
Aplicación
—En zonas o franjas sobre paredes, pisos, etc.; para indicar los objetos y obstáculos
—Sobre paredes, pisos, etc.; para delatar la presencia del objeto u obstáculo de manera que resulte un contraste con el pintado de la pared
Rojo (Excitante) senales de proibicion
—Es el color básico para denotar peligro o para indicar alto inmediato
***Avisos peligrosos***Luces y banderas ***Recipientes de seguridad ***Dispositivos de emergencia***Equipo contra incendio
Naranja (desagradable)
—Simboliza alerta e identifica las partes peligrosas de máquinas o equipos eléctricos.
***Parte interior de cajas de eléctricos y cajas de fusibles
***Parte interior de máquina y equipo, siendo la parte exterior del mismo color de la máquina
***Botones de arranque de seguridad
***Elementos de transmisión mecánica
Amarillo (Alegra y estimula) senales de adverencia
—Es el color de mas alta visibilidad y es para indicar la necesidad de tener precaución pues estos riesgos deben ser captados fácilmente.
***Letreros de precaución ***Equipo en movimiento ***Obstrucciones y proyecciones***Espacios libres, pasillos, huella y contrahuella de escaleras
Amarillo y franjas negras
—Se combina con el negro cuando se requiere llamar la atención de forma más decidida.
**Barreras***Bordes de fosas no protegidas***Plataformas de carga y descarga***Dispositivos de sujeción***Partes salientes de instalaciones en general.
Verde (Descanso y fresco)senales de salvamento
—Es el color básico para simbolizar la seguridad y se aplicara en estos casos:
**Botiquines de primeros auxilios***Dispositivos de seguridad***Camillas***Tableros para avisos de seguridad***Botones de arranque de equipos
Azul (Sensación de frío) senales de proteccion
—Es el color básico para simbolizar la prevención y su función principal es indicar que se deben tomar precauciones en la labor que se debe realizar
***Avisos***Barreras***Señales ***Banderas
Violeta
— Es el color básico para señalar riesgos de radiación y usualmente se utiliza combinado con el amarillo
***Almacenamiento de material radiactivo***Entierros de material radiactivo***Recipientes de desecho***Equipo contaminado***Equipo de producción radiactiva
Blanco, gris o negro
—Las combinaciones entre estos colores se utilizan para marcar avisos de transito, orden y limpieza e información general.
En transito se utilizan así:
**Extremos sin salida (Pasillos, callejones, etc.)***Zonas de almacenamiento***Dirección y limite de escaleras
FIGURAS GEOMÉTRICAS
Se utilizan según el tipo de señal de que se trate:
*** Obligación: prescribe una acción determinada
***Prohibición: Prohíbe una acción susceptible de provocar riesgos
***Precaución: Advierte de un peligro
***Información: Proporcionan la información general
SEÑALES DE PROHIBICIÓN
(prohiben un comportamiento que puede provocar un peligro)
**Símbolo Negro, color de seguridad: rojo, contraste blanco
SEÑALES DE OBLIGACIÓN
(obligan a un comportamiento determinado)
**Símbolo blanco, color de seguridad azul, contraste blanco
SEÑALES DE ADVERTENCIA
(advierten o previenen de un peligro)
**Símbolo negro, color de seguridad amarillo, contraste negro
SEÑALES DE INFORMACIÓN
(proporcionan información )
**Símbolo blanco, color de seguridad verde, contraste blanco
Reconocimiento de tuberías
Tubería: Todo el sistema formado por tubos, uniones, válvulas, tapones, conexiones, etc. que son empleados para la conducción de gases, líquidos, semilíquidos, vapores, polvos, plásticos, cables eléctricos Etc.
**Rojo: Elementos de protección contra incendio.
**Amarillo: Gases y ácidos tóxicos o corrosivos
**Verde con franjas Naranja: Agua caliente o calefacción
**Gris :Electricidad, luz, timbres, alta tensión teléfonos, aguas negras o pluviales
**Castaño: Combustibles, líquidos, gases y aceites lubricantes
**Verde: Agua (fría, potable o de río)
**Blanco : Entrada y salida de corriente de ventilación, refrigeración.
**Naranja: Vapor
Consejos Prácticos
**En tuberías de gran diámetro se puede reemplazar el pintado total por el pintado de franjas del color establecido
**Se debe dejar un espacio de 10 cm. entre la boca de las válvulas o conexiones y la franja correspondiente y entre las franjas de un tramo limpio el espacio será del doble del ancho de la franja.
Identificación (leyendas)
**Las leyendas se deben pintar directamente sobre las franjas o se adosaran a las tuberías de pequeños diámetro por medio de carteles especiales.
**Deben hacer un contraste visible ante el color de las franjas
**Cuando la tubería este contra una pared, se deben pintar sobre el lado visible desde el lugar de trabajo
Identificación (leyendas)
**Las leyendas se deben pintar directamente sobre las franjas o se adosaran a las tuberías de pequeños diámetro por medio de carteles especiales.
**Deben hacer un contraste visible ante el color de las franjas
**Cuando la tubería este contra una pared, se deben pintar sobre el lado visible desde el lugar de trabajo
Identificación (leyendas)
**Las leyendas se deben pintar directamente sobre las franjas o se adosaran a las tuberías de pequeños diámetro por medio de carteles especiales.
**Deben hacer un contraste visible ante el color de las franjas
**Cuando la tubería este contra una pared, se deben pintar sobre el lado visible desde el lugar de trabajo