A. ESTILO MANDO DIRECTO
– Se caracteriza por el total protagonismo de profesor en la toma de decisiones en las tres fases –Preimpacto – Impacto – Postimpacto
– La función del alumno consiste en ejecutar, seguir, obedecer.
– El aspecto esencial de este estilo de enseñanza es la directa e inmediata relación entre el estimulo del profesor y la respuesta del alumno.
- El contenido es fijo y presenta una sola norma
- El contenido se aprende por memoria inmediata y a base de repeticiones
- El contenido puede dividirse en partes, repitiéndose por el procedimiento de estímulo-respuesta con un reducido tiempo de aprendizaje.
- El profesor es el experto que selecciona los contenidos y las tareas.
B. ESTILO DE LA PRÁCTICA O ENSEÑANZA BASADA EN LA TAREA
El estilo de práctica es el primero en que se involucra al alumno en la toma de decisiones antes del episodio. Se desarrolla una nueva realidad donde los alumnos no solo practican la tarea, sino también el proceso intencional de la toma de decisiones en las nueve categorías. Aparece una nueva relación entre profesor y alumno; el primero aprende a confiar al alumno la toma de decisiones adecuadas mientras práctica, y este aprende a tomar decisiones deliberadas e independientes de acuerdo con la ejecución de la tarea.
– Rol del profesor/atomar todas las decisiones en la fase de preimpacto y postimpacto, pero en la fase de impacto traspasa las nueve decisiones al alumno/a.
– Rol del alumno/a:ejecutar las tareas presentadas por el profesor y tomar las nueve decisiones en la fase de impacto.En la fase de postimpacto el profesor observa la ejecución y ofrece feedback individualizado y privado a cada alumno.
C. ESTILO RECIPROcO O ENSEÑANZA RECIPROCA
– Anatomía del estilo: para crear una nueva realidad en la clase de Ed. Física, que proporcione nuevas relaciones entre el profesor y el alumno, se traspasan unas decisiones al alumno en la fase del postimpacto, teniendo en cuenta el principio de inmediatez del feedback. Cuanto antes sepa un alumno(a) como ha sido su ejecución, más posibilidades tendrá de corregirla. Así, la relación óptima para ofrecer este feedback inmediato es de un profesor para cada alumno. ¿Cómo puede adaptar el profesor este objetivo en las sesiones de Ed. Física? El estilo Reciproco, basa la organización de la clase en esta condición, es decir por parejas, asignando a cada miembro un rol específico. Uno va a ser ejecutante y el otro observador.Cuando el profesor se integra al trabajo de la pareja se forma una tríada durante ese lapso.
– Rol del profesor/a:
a.- Responder a las preguntas de los observadores
b.- Iniciar la comunicación solo con los observadores
D. ESTILO DE AUTOEVALUACION
Cada individuo ejecuta la/s tarea/s como en el Ahora que el alumno ya ha practicado utilizando determinados criterios, como base para ofrecer feedback al compañero, el siguiente paso consiste en utilizar estos criterios para el propio feedback; así pues, el nombre de este estilo es de AUTOEVALUACIÓN estilo de la práctica, y toma luego las decisiones en el post impacto por si mismo. La comparación, el contraste y el diseño de conclusiones, son usadas en este estilo por cada alumno para evaluar su propia ejecución.
– Rol del profesor/a: consiste en tomar todas las decisiones en la fase de pre impacto, principalmente en lo referente al contenido.
– Rol del alumno/a: toma las nueve decisiones en la fase de impacto mientras realiza la tarea, pero en este estilo toma además las decisiones en el post impacto por si mismo.
E. ESTILO DE INCLUSIÓN
Los primeros cuatro estilos tienen una característica común, el diseño de tareas. Cada una de ellas representa un estándar único decidido por el profesor, y la tarea del alumno es ejecutarla en ese nivel.
El presente estilo introduce una concepción diferente del diseño de tareas: Los múltiples niveles de ejecución de una misma tarea.
Esto traspasa al alumno una decisión que no podía tomar en los estilos previos a este: ¿En qué nivel de ejecución empezar?
– Objetivos del estilo:
1.La inclusión de los alumnos.
2.Una realidad que se acomode a las diferencias individuales.
3.La oportunidad de participar según el propio nivel de ejecución.
4.La oportunidad de disminuir el nivel de exigencia para tener éxito en la actividad.
5.Aprender a ver la relación existente entre las propias aspiraciones y la realidad de la ejecución.
6.Lograr más individualización que en los estilos previos, puesto que hay elección de alternativas del nivel de ejecución en cada tarea.
– Rol del profesor/a: consiste en tomar todas las decisiones en la fase del preimpacto.
– Rol del alumno/a: toma las decisiones en la fase de impacto, incluida la decisión acerca del punto de partida según su nivel de ejecución de la tarea. En la fase del Postimpacto, el alumno valora su ejecución y decide en que nivel proseguir su actuación.
F. ESTILO DEL DESCUBRIMIENTO GUIADO.
El primer estilo que implica al alumno en el descubrimiento, es el llamado Descubrimiento guiado. La esencia de este estilo consiste en una relación particular entre el profesor y el alumno, donde la secuencia de preguntas del primero conlleva una serie de respuestas del segundo. Cada pregunta del profesor provoca una sola respuesta correcta descubierta por el alumno, el efecto acumulativo de esta secuencia-proceso convergente-lleva al alumno a descubrir al concepto, principio o idea perseguidos.
– Anatomía del estilo: el profesor toma las decisiones en la fase de preimpacto. En este estilo existen más decisiones traspasadas al alumno en la fase de impacto.
G. ESTILO DIVERGENTE O RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
El estilo ocupa un lugar especial en el espectro. Por primera vez el alumno inicia el descubrimiento y la producción de opciones con relación al contenido. Hasta ahora, el profesor ha tomado las decisiones acerca de las tareas específicas del contenido – el rol del alumno ha consistido en repetir y ejecutar, o en descubrir el objetivo final específico
– En este estilo, dentro de ciertos parámetros, el alumno/a toma las decisiones acerca de las tareas específicas del tema elegido. Este estilo involucra al alumno en la capacidad humana de la diversidad, le invita a ir más allá de lo conocido.
– Rol del profesor/a : Tomar las decisiones en el preimpacto
Contenido a tratar en el siguiente episodio:
a)Decisión acerca del tema concreto que constituirá el punto focal del episodio.
b)Decisión sobre el diseño del problema o serie de problemas específicos que provocaran soluciones múltiples y divergentes.
– Rol del alumno/a:
a)En la fase de impacto decide cuales de las soluciones divergentes son aplicables al problema, buscando las respuestas alternativas para solucionarlo.
b)En la fase de post impacto el alumno evalúa las soluciones descubiertas y verifica si estas fueron resueltas.