La RomanizaciónEl desembarco de los romanos en la colonia Griega de Emporion el año 218 a.D.C, impuesto por la necesidad de oponerse a la Extensión de la influencia Cartaginesa, señala el punto de partida de una Profunda transformación cultural, jurídica, social y político-administrativa de España, lo que […]
Leer más →istoriaHistoria de ItaliaItalia existe como estado desde 1861; antes de esta fecha, solo estuvo unificada como parte integrante del Imperio romano. Su influencia como capital del catolicismo ha sido poderosa, y las dinámicas ciudades-estado de Italia impulsaron la modernidad con el Renacimiento. La unidad de Italia se […]
Leer más →Publio Ovidio Nasón nacíó en Sulmona, ciudad del Abruzzo Citerior, al año 43 antes de Jesucristo y murió entre los años 17 y 18 de nuestra era. Ovidio pertenecíó a una serie de poetas que no conocieron las guerras civiles que asolaron Roma durante el siglo I […]
Leer más →Foro RomanoPara otros usos de este término, véase Foro.El Foro Romano (en latín, Fórum Romanum, aunque los romanos se referían a él comúnmente como Fórum Mágnum o simplemente Fórum) era el foro de la ciudad de Roma, es decir, la zona central en torno a la que […]
Leer más →LA ORATORIA EN Roma. CICERÓNINTRODUCCIÓN : ORATORIA Y RETÓRICALa oratoria, o arte de hablar con elocuencia, trata de convencer por medio de la palabra. Su importancia y desarrollo en Roma está en estrecha relación con el sistema político romano, basado durante largo tiempo en la consulta popular. […]
Leer más →NACIMIENTO G.Cuando nacía un bebé varón se ponía en la puerta una rama de olivo y si era niña una cinta de lana. 6 día del nacimiento.El padre debía reconocer al hijo en una fiesta llamada Anfidromias. El padre corría alrededor del hogar con el niño en […]
Leer más →1. Las primeras fuentes documentalesLa primera manifestación historiográfica fue la historia analística (historia contada año a año). Los documentos que manejaron los analistas fueron las tablillas donde el Pontífice Máximo anotaba los sacrificios que habían de celebrarse, los días fastos o nefastos, los cónsules de cada año, […]
Leer más →El derecho romano postclásico es una evolución simplificada del propio derecho clásico. Se acaba la época de los grandes juristas (del 130 al 230 a.C.). El poder imperial se robustece. Aquél tiempo imperial donde se guardaba formas republicanas cede ante el poder personal del emperador y a […]
Leer más →1.Los troyanos, así como yo entendí, construyeron y gobernaron la ciudad romana, los cuales vagaban con Eneas como general errantes por lugares inseguros y junto a ellos los aborígenes, raza de hombres salvajes, sin leyes y sin gobierno, libres e independientes. Así, en breve tiempo, una multitud […]
Leer más →