-Visuales:
DIARIOS: Publicación periodística
Grafica que edita una o mas emisiones diarias. De contenidos informativo. Comunica
infor voluminosa y heterogénea. Se comunica con grandes sectores de población. Fugacidad
De la infor brindada. Venden su espacio por centímetro de columna. La unidad de
Superficie rectangular que tiene por base al ancho de columna del diario y por
Altura un centímetro. Por modulo. Ponderan la ubicación de los avisos según las
Paginas. Las tarifas mas caras son las impares. Periódicos:
Publicación que dura más de un día. Formato parecido al diario. Capacidad de
Información específica. Cierta duración de su vigencia. Su unidad de compra es
La misma que los diarios en ocasiones y otras de revista.
REVISTAS: publicación periodística
Gráfica de aparición periódica determinada, realizada formal// para permitir un
Uso prolongado, cuyo contenido puede ser de interés general o dedicado a una
Especialidad detallada, original y concreta. Tienen una audiencia bien
Definida. Su espacio se vende por página o por fracción de página. Vía PUBLICA: Soporte publicitario
Formato, tamaño y diseño variable. Ubicado en la vía publica urbana, suburbana
O rural. Escasa capacidad de información, debiendo ser sintética, condensada
Atractiva y penetrante. Poca capacidad
Selectiva del público y buena selectividad geográfica. Se compra por circuito
De un número determinado de carteleras durante un periodo fijo de días para una
Zona geográfica establecida. Contenedores de afiches: pantallas, carteleras y
Carteleras salientes.
-Audibles:
RADIO: emisión planificada a través
De frecuencias autorizadas. Es recibida por la técnica receptora diferencial. Capacidad
De comunicar infor esencial en forma instantánea y en forma fugaz. Tiene una
Gran capacidad de brindar infor a grandes cantidades de público con entretenimiento,
Infor y compañía. La unidad de compra es el segundo, cuando se trata de frases
O jingles. Horarios rotativos, horarios determinados y fijos, cuando se compra
Audiencia completa, el precio es por hora, fracción o múltiplo: 15’’ 1 o 2
Horas, etc. (Emisores AM o de amplitud
Modelada. Emisora FM o de frecuencia modular. Emisora por cable: las que emiten
Su programación a través del cable.) PROPAGADORA: se trata de una forma
Reducida de radio.
Usado en pequeñas localidades del o interior del país. Emisión
Planificada, ampliación a distancia cuya programación es pura publicidad. Las ventas
Son para cada empresa de diferentes modalidades según las circunstancias y
Necesidades económicas. Propagadoras fijas: disponen de una red de
Cableado que permite irradiar en el mismo momento en distintos lugares de una
Misma población. Propagadoras móvil: la que instalan su sistema de
Amplificaciones en un vehiculo terrestre o aéreo.
-Visuales y audibles:
CORREO DIRECTO: Información detallada, Masividad relativa y capacidad de seleccionar bien una audiencia por su distribución. Envío de cualquier material impreso, grabado o videograbador que se envía Siguiendo una acción de comunicación planificada y que, como comunicación, debe Implementar la manera de obtener respuestas (positivas y negativas) de la Audiencia. CINE: capacidad para brindar información Media fácil// captable. Poca capacidad para comunicar esa información a grandes Sectores del público. Exhibidos y filmados en salas cinematográficas. La unida De compra es el cine semana, durante un determinado periodo en un número fijo De salas. La compra puede ser nacional, regional o ciudades prefijadas. TV: emisión planificada. Tiene Una gran capacidad para brindar información básica. La unidad de compra es el Segundo, en horarios determinados o dentro de programas. El espacio en el Vehiculo PNT. Compra de espacio para programas TELEVENTA. Se divide en TV Abierta (la que se transmite a través de ondas y puede ser captada mediante Una antena en cualquier lugar de su área de cobertura. Su contenido es heterogéneo Y se emite en horarios que se considere más beneficiosos por la audiencia que Se interesa por la programación determinada. Comunica a amplios sectores de Audiencia. Relativa selectividad de la audiencia, solo segmenta por horarios/ programación) Y en TV por cable (buena capacidad para brindar información básica. Cuya Señal se traslada a través de un cableado especial instalado en cada domicilio, Sin necesidad de antena. Los contendidos de cada canal son homogéneos, dedicado A audiencia especifica.).
Redes informáticas:
Sistema de infor especifica a través de computadoras y teléfono. De alcance
Privado, zonal, nac, mundial. Redes generales: acceden a una base de datos, de
Infor accesible a audiencia interesada. Redes particulares: acceden a una base
De datos de organización determinada solo son infor relativa a la fuente, se
Ingresa con clave y de uso exclusivo a esa org.
TV interactiva: tec que permite a la Audiencia enviar mensajes al emisor simultáneamente con la recepción.