RASGOS GENERALES DE MOVIMIENTOS FASCISTAS
Tras la GM1, aparecieron los movimiento fascistas que rechazaban el régimen liberal burgués y la democracia parlamentaria. Su fuerza se basaba en la acción directa y en importante componente emocional, lo que favorecíóla movilización de la incapacidad de los grupos liberales e izquierdistas. Se presentaban como el garante del orden social, valores tradicionales de la cultura occidental y la única posibilidad de superar los problemas sociales. Su término se refiere al movimiento ideológico que surgíó en Italia a principios de los 20.
1. Existencia de partido único sometido a la autoridad de un jefe único.
2. Ideología oficial no cuestionable.
3
Rechazo del liberalismo y marxismo.
4. Subordinación de los individuos del estado con absoluto control económico, político y social.
5. Centralización del poder.
6
Dirigismo de la economía nacional.
7
Exaltación de un nacionalismo centralista, defendiendo el militarismo y el imperialismo como manifestación de la fuerza de la nacíón. En los fascismos se funden la nacíón, el partido y un jefe con autoridad absoluta al que se considera símbolo y encarnación de las virtudes de la nacíón. Se rodea de símbolos, multitudes y una cuidada escenografía. Se presenta ante el pueblo en desfiles y concentraciones de estructura paramilitar con gran capacidad de sugestión de las masas.
CAUSAS MÁS DIRECTAS:
Crisis del 21, Gran Depresión y Crack del 29, Sentimiento de humillación por la derrota de la IGM, Crisis del sistema democrático, Amenaza de la revolución comunista.
DOCTRINA:
Omnipotencia del Estado: el individuo queda subornidado. Exaltación del jefe carismático. Imperialismo: deseo de revancha. Protagonismo de las élites que rechazan la democracia. Desigualdad de los seres humanos: se revaloriza a la mujer ama de casa y se crean jerarquías. Aparece fanatismo, dogmas, tabúes.
FASCIOS:
Fuera del PSI, se vio tras el armisticio aislado políticamente y en el 19 fundó los Fascios Italianos de Combate, que adoptando simbología procedente del Imperio Romano (¿nacionalismo?) y la camisa negra como uniforme, eran integrados por miemrbos de las más diversas tendencias ideológicas desde ultraderechistas y excombatientes hasta socialistas y anarcosindicalistas. Nacen en Sicilia a fines del s. XIX. Son grupos armados que actúan por cuentan propia ante la incapacidad del gobierno para frenar el movimiento obrero. Son apoyados por los ministerios del Ejército y de Marina. Toman gobiernos locales y se encuentran bien organizados en el 22 gracias al apoyo de la clase media.
FASCISMO EN EL PODER
1. CarácterÍSTICAS GENERALES:
A partir de la dictadura fascista, se silencian los medios de oposición mediante suspensión de los periódicos. Se publican leyes que reorganizan al Estado en sentido dictatorial, prohibición de reuniones, abolición de partidos y organizaciones hostiles al reégimen, supresión de libertad de expresión.