EL RÉGIMEN FEUDAL:
TEORIAS DEL FEUDALISMO:
VASALLAJE:
EL SOCIALISMO CIENTÍFICO:
Gremilismo
Gremios: Corporaciones profesionales constituidas por artesanos del mismo oficio. Sometidos a la autoridad real y municipal. Su origen, collegia romanos. En España aparecen, S.XII : Cataluña y valencia (S.XIV) y castilla y Andalucía (S. XV).Causas de agrupación Von Below. Necesidad de limitar el nº de personas dedicadas a un oficio concreto. Luchar contra la naciente industria. Conseguir materias primas más baratas. Controlar ventas mediante el control de precios y productos. Convertirme en una fuerza de carácter social y política. La defensa de los intereses profesionales de los artesanos.
Partes. Magistrados directivos: elegidos por miembros del gremio. Junta de gobierno: consejeros y examinadores. Junta General. Diversos funcionarios. Grados del gremio. Aprendiz: duración de 2 años , se superaba con un examen final. Oficial: durante 2 años. Maestro.
Objetivos: obtener máxima perfección de la obra y evitar competencias. Fijaba el precio de los productos y salarios del aprendiz y oficial. Controla la calidad del trabajo. Encargaba el reparto de materias primas. Las penas son pecuniarias.
– La Revolución Francesa 1789, establece la libertad de industria y comercio, por lo que queda abolido el sistema gremial en Francia. En España es abolido por las cortes de Cádiz (1813).
Causas de la decadencia: Monopolio de los maestros al controlar el sistema gremial. Incapacidad de los gremios para adaptarse a la nueva tecnología. Desaparición de la reglamentación de los gremios. Conversión de los gremios en sistemas de privilegio.
EL REGIMEN SEÑORIAL.
Def: organización económica, social y jurídica por la dependencia que por razón de la persona o de los tiernos vincula a los habitantes de un señorío con el señor.
– Los señoríos estaban formados por dominios como consecuencia de la repoblación señorial.
– Las tierras que eran reconquistadas había que repoblarlas. Las tierras se perdían por, entregarlas por préstamos impagados. Por propietarios despojados de sus tierras por la fuerza.
– Por el pequeño propietario que le da sus tierras a cambio de protección.
– Por entregar parte de las tierras como pago por condena penal o pago a un juez.
– Por ceder las tierras por motivos religiosos.
– Debido a los 3 grandes casos mobiliarios: Alba, Osuna y Medinaceli en España se forma un gran dominio de tierras que forman grandes señoríos : Los campesinos a parte de trabajar en sus tierras había días que tenían que trabajar las tierras del señor.
Hacían servicios como mensajeros al señor.
Obligados a dar de comer al señor y a su acompañante.