1.Entre 1900 y 1914, la configuración de dos bloques antagónicos y el aumento de las tensiones y las rivalidades internacionales propiciaron una política de rearme de las grandes potencias. La amenaza de una guerra parecía inevitable,por lo que a estos años que precedieron a su estallido se […]
Leer más →LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERAGOLPE DE ESTADO Y DIRECTORIO MILITARAntecedentes: Fin de la 2ª Guerra Mundial, Mala situación económica, oposición, Guerra de Marruecos y caciquismo.Miguel Primo de Rivera, en su manifiesto, propuso Constituir un Directorio para procurar salvar la Patria y liberarla de los Profesionales de […]
Leer más →1957 Francia y Alemania reacen las relaciones entre países vecinos tras los conflictos de la primera guerra y segunda Guerra Mundial comienza con el Tratado de Roma: Francia, República Federal Alemana, Italia, Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo firmaron este tratado fundacional: se preveía la formación gradual de […]
Leer más →La autarquía y sus efectos Uno de los principales objetivos de la primera etapa Del franquismo fue conseguir la autosuficiencia económica (autarquía).La Política autárquica tuvo tres grandes ámbitos de actuación.-El Primero fue la reglamentación del comercio exterior. Las importaciones y las Exportaciones pasaron a estar completamente controladas […]
Leer más →La primera revolución industrial ( taller a la fábrica) Hasta el sigloXVIII las manufacturas se elaboraban en pequeños talleres, donde el trabajo se realizaba de forma natural y con herramientas sencillas. En la segunda mitad del siglo se inventaron en Gran Bretaña máquinas que necesitan espacio y costosas […]
Leer más →Tema 4. Comunicación y periodismo en la Edad ModernaLa creación del Estado Moderno:El s.XV recoge gran cantidad de hechos relevantes. Por ello, los historiadores empiezan a hablar de una nueva etapa en la Historia de la humanidad: la Edad Moderna./ Lo más carácterístico de esta nueva etapa […]
Leer más →LA REVOLUCIÓN RUSA La Rusia zarista Sistema autocrático apoyado en la Iglesia ortodoxa, el ejército, la policía política y la burocracia, Oposición política al zar (Nícolás II). • Populistas, (anarquistas), de base agraria (Da origen al Partido Socialista Revolucionario (eseritas). • Partido Obrero Socialdemócrata Ruso Dos tendencias […]
Leer más →Los problemas del país durante el reinado de Alfonso XIII.Cuestión social: durante este reinado yo serva que obreros y campesinos aumentaron su capacidad Ya que las huelgas eran frecuentes,por sus penosas condiciones de vida y de trabajo.Aumentó la afiliación al partido socialista,UGT y CNT. Pablo Iglesias accedíó […]
Leer más →5. ¿Cuáles son las Diferencias principales, en la historia de las ideas políticas, entre los Conceptos de felicidad pública y de felicidad privada? (Sobre la revolución cap. 3)Tocqueville es un pensador que inspira mucho a Hannah Arendt sin embargo ella no comulga con él en el momento […]
Leer más →