Causas de la terciarización1. Aumento del nivel de vida: permite un mayor consumo de servicios2. Mecanización de las tareas agrarias: trasvase de la población al sector servicios3. Evolución de la industria: hubo un desarrollo industrial en 1960; una crisis en 1975 (desempleo); y en la actualidad, la […]
Leer más →Evolución DELA POBLACI ESPAÑOL:Durante la historia de España a veces ha habido un cierto aumento de población con tasas de natalidad de 40.000 y de mortalidad de 30.000 la población a soluto en general de España crecíó muy poco durante siglos. Las guerras malas cosechas etc.Impedían el […]
Leer más →El desplazamiento de la población desde el mundo rural a los núcleos urbanos, conocido como “Éxodo Rural” se realizó en España con un cierto retraso con respecto a Europa. El hecho estuvo Provocado por: – El crecimiento de la población. – Los progresos de la revolución industrial […]
Leer más →39. Analice el mapa de España en el que se especifican las áreas turísticas. Responda a las siguientes cuestiones:a) Correlacione los números del 1 al 8 con las ciudades a las que corresponden e indique qué tipo de turismo predomina en cada una de ellas.1. Santander: turismo […]
Leer más →Agricultura a tiempo parcial. Conocida también por las siglas de ATP. Es una agricultura que se cultiva como complemento de las rentas del titular de la explotación, cuya actividad principal está en otro sector económico. Agricultura ecológica. También conocida como agricultura biológica. Es aquella en la que […]
Leer más →“EL ESPACIO URBANO” a)concepto De ciudad:El concepto de ciudad resulta de la combinación de Diversos criterios: criterios cuantitativos/estadísticos: municipio con Más de 10000hab = población urbana, municipio Con menos de 10000hab= población rural Criterios cualitativos: 1-criterio morfológico: Aspecto formal De la ciudad: poblamiento concentrado, alta densidad, vivienda […]
Leer más →1. Señala cuales son las provincias con más población ocupada en el sector industrial en España. Señala al menos 5 provincias con menor porcentaje de población activa industrial Madrid, Barcelona, Pontevedra, Sevilla, Zaragoza, Alicante, Valencia, Murcia. 2. ¿Cuál es el rasgo principal que caracteriza la distribución de […]
Leer más →FUENTES DE ENERGÍA:Recursos que proporcionan la fuerza necesaria para llevar a cabo su trabajo, su uso es imprescindible en todos los sectores económicos, especialmente en la industria, que la emplea para transformar las materias primas. Según su aprovechamiento están las primarias y las finales.CENTRAL Hidroeléctrica:Instalación que produce […]
Leer más →-Aglomeración urbana:conjunto del territorio formado por una ciudad y los municipios adyacentes. Constituye una zona construida donde se suceden las edificaciones. En España las principales aglomeraciones urbanas estarían constituidas por las áreas metropolitanas más importantes.-Área de influencia (HINTERLAND):es la zona sobre la que se ejercen las funciones […]
Leer más →Aforo: Infraestructura en la que se mide de forma Permanente el caudal de un río, contando con una sección transversal bien Definida del cauce y con instrumental para medir la velocidad de la corriente.Cabecera De un río: Es el Sector más alto de un río o valle […]
Leer más →