Nos encontramos ante el poema Un día habrá una isla escrito por Pedro GarcíaCabrera. El autor, vivíó en Santa Cruz de Tenerife y fue una de las figurasliterarias más importantes de España.Pedro García es coetáneo a la Generación del 27 y, al igual que otros grandesescritores como […]
Leer más →5La temática apunta en dos direcciones: una hacia la exterioridad sensible y otra hacia la intimidad del poetaSe denomina escapismo al deseo de los modernistas de huir del mundo. Los autores buscan una evasión de la realidad, situándose en escenarios lejanos. Además, surge una necesidad más de […]
Leer más →7. TEMAS Las fuentes a las que acuden los dramaturgos para sus obras son plurales: A) Recurren a los temas de la literatura renacentista (pastoriles, moriscos, caballerescos y mitológicos), de la literatura épica medieval o de la literatura grecolatina. B) Asimismo se basan en la historia […]
Leer más →Edad MediaJuglares:Persona que, por dinero y Ante el pueblo, cantaba, bailaba, recitaba o hacía juegos y malabares.Trovadores: eran músicos y poetas Medievales, que compónían sus obras y las interpretaban a la nobleza.Jarcha: son la primera manifestación de La lírica peninsular en romance, surgidas a principios del Siglo XI. Estas […]
Leer más →4. La poesía en el Novecentismo, las Vanguardias y la generación del 27. Juan Ramón JiménezLa crisis de fin de sigloLa crisis económica y política, las rebeliones militares, la huelga revolucionaria y la crisis colonial en Marruecos son el caldo de cultivo del Golpe de Estado en […]
Leer más →TEMA 5: EL GRUPO POÉTICO DEL 27 La literatura española de este periodo viene marcada por los acontecimientos sociales sucedidos tanto en Europa como en España. La 1a Guerra Mundial (1914), la Revolución Rusa (1917) y los nacionalismos contribuyen a radicalizar las posturas y a la violencia […]
Leer más →