Cometidos del Realizador:
Martín
Proharam (1985): El realizador es el «Profesional que con probados
Conocimientos y demostrada experiencia tiene a cargo la realización de
Cualquier tipo de programa (…)
Es responsable de todos los planteamientos
Teórico-artísticos, como el guión técnico, ensayos, puesta en escena,
Rodaje, montaje, sonorización, mezclas y edición. Cebrián
(1981): El realizador es el responsable de la coordinación de los medios
Humanos y técnicos para la ejecución artística o funcional de un programa o
Un film. Chion
(1993): El director se ocupa de la coordinación entre las distintas
Intervenciones técnicas y artísticas
. Millerson
(1988): Este autor identifica realizador con director y dice que “es la figura
Principal que da unidad, cohesiona y guía al equipo de producción”. Mitry
(1970): El realizador es responsable de la “puesta en escena” siguiendo
Las indicaciones del guión.
CarácterÍSTICAS
DE LA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL: está sujeta a las formas de
Trabajo de dicha industria, a su dependencia de las tecnologías y sus sistema
De distribución o emisión.
–
tiene unas determinadas necesidades de Financiación y unos mecanismos de generación de beneficios directos o Indirectos. En algunos países es una de las principales industrias.
–
transmite no sólo historias o Información sino también determinados valores, crea opinión, puede modificar Comportamientos, pero también recibe todas las influencias culturales de esa Misma sociedad.
De mediados años 20 a
Principios años 50 del S.XX durante la cual se da la época clásica de las
Grandes productoras. Acaba poco despúes de la ley anti-trust y el desarrollo de
La TV. Grandes medios humanos y materiales propios, producción a gran escala.
Comienza a darse un gran confusionismo en los cargos de producción.
Desde
Los años 50 hasta ahora, el sistema de estudios pervive aunque presenta
Algunos cambios, como es la frecuente colaboración con empresas medianas de
Producción (independientes), por lo que sus cargos de producción son los
Propios de dichas empresas
Diferencias
De los cargos de Producción en EE.UU. Y Europa:El Director de
Producción europeo reúne las funciones del Executive Producer y el
Production Mánager estadounidenses
El Production Mánager es el
Responsable de planificar y presupuestar, y de contratar a la mayoría del
Equipo técnico−artístico, excepto los que son competencia del Executive
Producer, los de mayor rango. Nuestro director de producción contrata a
Todos, incluso a veces al director.
El Executive Producer supervisa el plan De producción. El Production Mánager lo ejecuta
. La contratación de
Servicios también es cosa del Production Mánager, con la consiguiente
Supervisión del Executive Producer. Por encima de todos ellos estará siempre el
Productor
.
El Ayudante de Producción europeo equivale al Unit
Mánager y el Location Mánager americanos.
Por debajo del antes llamado
Jefe de producción (ahora llamado director de producción
), están los
Ayudantes de producción. El Unit Mánager es como el primer ayudante de
Producción, jefe de la unidad de rodaje, que tiene la responsabilidad operativa
Del rodaje.
El Location Mánager,
2º ayudante de producción, tiene que Ver con el trabajo en exteriores, es especialista en contratar los escenarios de Rodaje en exteriores y prepararlo todo para el equipo.
LA EMPRESA DE TELEVISIÓN
Esencialmente aglutina las funciones de emisión,
Distribución y producción
. La empresa debe llenar la parrilla de TV con producción
Propia o ajena
. La producción ajena debe disponer de su correspondiente
Permiso de emisión. La producción propia es la que la cadena promueve y
Financia, y puede tener 2 modalidades,. La interna es ejecutada con
Medios materiales y humanos propios.La externa es cuando se sirven de
Empresas de producción independientes.
Llave en mano:
la
Cadena delega la realización en la productora independiente, se acuerda el
Beneficio industrial, y una vez entregado el producto se paga la última cifra a
La productora independiente (igual que en el cine). Ocurre con las “TV movies”,
Por ejemplo.
Coproducción, que Es una asociación financiera de varias empresas productoras donde cada una Aporta una cantidad al coste de producción, y cada una será propietaria del Producto y sus derechos, asumirá el riesgo empresarial y recibirá los Beneficios según el % en que haya participado.
el serial, es la forma menos exigente en cuanto a lo Interpretativo y además,la puesta en Escena es mucho más sencilla. Se realiza siempre en plató, los factores Incontrolables son escasísimos, el riesgo de ejecución es el menor en la Ficción.
la sit−com, tiene unas peculiaridades que complican La zona interpretativa: al ser comedia tiene la dificultad añadida de la Búsqueda del efecto cómico.
la serie convencional, en la zona interpretativa con
Mayor grado de exigencia, la puesta en escena es mucho más compleja, la
Temática complica la realizacióny se
Graba en exteriores (factores incontrolables). Tiene el mayor riesgo de
Ejecución.
Las series convencionales se hacen por producción delegada
PRE-PRODUCCIÓN:–
Elección del producto audiovisual
Que se va a realizar (cinematográfico, televisivo o videográfico). Idea
Temática. -Estudio del proyecto o de la sinopsis del guión. Petición de guión
Más detallado, si procede. -Evaluación del proyecto. Cuanto más desarrollado
Esté el proyecto o guión, más fácil y exacta será la evaluación. Entrega, si
Procede, al director de producción para valorargroso modo los costes de producción y la rentabilidad. -Entrega a
Un director de producción para realizar los desgloses y planes de producción. A
Partir de éstos, se valorará el coste aproximado, es decir, el presupuesto
Previsto. -Búsqueda de financiación y modos de producción/distribución o
Emisión. -Con el guión en mano se realizan los desgloses: Lista de personajes.Lista
De decorados. Lista de animales o semovientes. Lista de efectos visuales. Lista
De músicas. Lista de vestuario y maquillaje. Lista de atrezzo . Lista de
Iluminación. Lista de sonido
LOS DERECHOS DE AUTOR:
Morales:Son derechos de
Carácter personal, irrenunciable e inalienable, como el derecho a la autoría de
La obra, a decidir sobre su divulgación o al respeto a su integridad.De
Explotación:Son derechos patrimoniales transmisibles, por cesión o venta. Son
Los de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación.
Autores De la obra audiovisual:
El director-realizador.El autor del argumento, de Las adaptaciones, del guión y de los diálogos.El autor de las composiciones Musicales (con o sin letra) creadas especialmente para esta obra.