Problemas de Cobranza
Política:
El Gerente
De C y C debe siempre interpolar la política comercial del negocio.
Objeciones al pagaré:
Aceptar un pagaré significa otorgarle un plazo adicional al deudor para el
Pago de la cuenta vencida. Sin embargo, sirve también para ejercer acción legal
Si así se deseara, diferente a lo que ocurre con una cuenta corriente.
Cheques a fecha:
El
Deudor suele descontarse el pronto pago al entregar el cheque a fecha dentro
Del plazo del descuento, sin embargo, si la fecha del cheque es mayor a la del
Plazo de descuento, el Gerente de C y C debe reclamar el pago completo del
Adeudo.
Intereses sobre partidas vencidas
: Este problema es delicado dada la naturaleza del mismo. Debe honrar al
Cliente que puntualmente paga sus deudas y aplicar un ‘castigo’ al cliente
Moroso. Todo esto también depende de la importancia del cliente.
Intereses en la cobranza:
Algunos acreedores suelen cargar intereses por la cobranza.
Sin embargo
Hay deudores que no aceptan dichos cargos al considerar que deben de estar
Incluidos en el adeudo original.
Abuso de descuentos no ganados:
El deudor suele descontar del monto total del adeudo el correspondiente
Descuento que aplicaría si su pago lo aplicara dentro del tiempo establecido.
Es importante que el Gerente de C y C reclame la diferencia y evitar dejar
Precedente para futuras transacciones.
Pago a plazos
: Difícilmente un Gerente de C y C se negará a aceptar un pago parcial de un adeudo, Lo importante es que logre obtener del deudor, fechas compromiso de cuando se Deben efectuar los pagos posteriores que cubran el total de adeudo.
Formulación de Políticas de Cobranza
Al igual que el crédito, la cobranza cumple una
Función complementaria y reguladora del flujo monetario en el área financiera
Específicamente en el área de tesorería de toda empresa comercial, sin embargo
Surgen problemas en la ejecución de esta que obliga a que se fijen normas para
Regular el proceso; por tal razón la elaboración de normas para orientar mejor
Los objetivos deberán ser señalados por la política general de la empresa. La regulación de estas políticas estará dada por la rigidez o flexibilidad
De la situación económica que se viva en el país y que afecta al comercio en
General y a la empresa en particular que necesita del ejercicio del cobro para
Recuperar su inversión.
Pautas para la Formulación:
El objetivo principal de la cobranza es el
Pago rápido, oportuno con menos problemas de mora y bajos costos de operación,
Situación a la que toda empresa que otorga créditos desea llegar; incluyendo en
Esto que el cliente debe mantener su identidad y buena voluntad para con la
Empresa, manteniéndose estas relaciones aun en tiempos difíciles. Sin embargo son los acontecimientos y la realidad la que pone las reglas de
Juego en un país donde las medidas de corte político origina un desgobierno que
Afecta a todas las variables económicas; de igual forma a los factores
Sociales, políticos, empresariales y morales. Por ello los objetivos son
Desvirtuados y las políticas poco efectivas, por estas acciones que merecen ser
Consideradas y analizadas.
Factores Externos
:a) Incremento del costo de las operaciones de
Cobranza por clientes que cambian de domicilio o que viven en lugares alejados.
B) Incidencia del clima político, lo
Que hace que los clientes paguen sus deudas más por especulaciones políticas
Que por responsabilidad a cumplir con la deuda.c) Implicancia de orden legal y tributario
Sobre las posibilidades de extender o restringir el crédito por el exceso de
Tiempo y gastos que origina la cobranza judicial. (Proceso extenso y oneroso). D)
El cambio en las actividades en los negocios que varían constantemente la
Modalidad de comercialización, cambio de productos, requerimiento de personal,
Etc., lo que provoca que la cobranza varíe y pierda efectividad.e) Excesiva complejidad
Tributaria y poca capacidad profesional para hacer frente a una actividad
Importante e indispensable.
Factores Internos
:a) Los créditos mal concedidos, son los que
Originan una cobranza forzada y negligente por cuentas no cobradas a tiempo.b) La insuficiencia
Del capital de trabajo, lo que obliga a que en épocas inflacionarias éste se
Vea reducido, eliminando el crédito por las dificultades de la cobranza.c) Poca efectividad
En la cobranza, lo que imposibilita que la empresa tenga liquidez y repercuten
En la obtención del efectivo y del aspecto financiero de la empresa.
Indicador de Riesgo
Índice de Morosidad: –Corresponde
A la cartera de Crédito vencida como proporción de la cartera Total. –Es uno de los indicadores más utilizados
Como medida de riesgo de una cartera crediticia