Los Métodos alternativos de resolución de conflictosDenominamos “Métodos Alternativos de Resolución de conflictos” a una gran gama de herramientas utilizadas para Solucionar conflictos sin necesidad de acudir al litigio judicial. Estos Métodos alternativos se clasifican en: adversariales (arbitraje y juicio) y no Adversariales (negociación, mediación y conciliación).Modelos […]
Leer más →Podemos decir que existen dos subtipos de dolo directo, el de primer grado y el de segundo grado; éste último ocurriría cuando el autor conoce las consecuencias de los hechos que pretende llevar a cabo y las asume. Un ejemplo de dolo de segundo grado sería cuando […]
Leer más →11 La resolución del contrato por incumplimientoEl artículo 1.124,1 establece que «la facultad De resolver las obligaciones se entiende implícita en las recíprocas, para el caso de que uno de los obligados no cumpliere con lo que le incumbe». La Razón del precepto es clara: si uno […]
Leer más →CONCEPTO DE OBLIGACIÓNLa obligación es una relación jurídica en virtud de la cual el acreedor tiene el derecho a exigir del deudor una prestación destinada a satisfacer un interés lícito y, ante el incumplimiento a obtener forzadamente la satisfacción de ese interés. Patrimonio.-La definición parecería diferenciar dos […]
Leer más →El poder constituyenteSe trata de la atribución o facultad con la que cuenta un funcionario del Estado para la sanción (originario) o reforma (derivado) de una Constitución. En este caso, y según el artículo 30, ella deberá ser declarada por el Congreso de la Nacíón con el […]
Leer más →TEMA 11. Las distintas Acepciones del término trabajo1. Trabajo como obra o producto, Refiriéndose en sí a la cosa elaborada, al resultado concreto obtenido, Acepción especialmente importante en las figuras jurídicas del arrendamiento de Obra, en la fijación de salarios por trabajo realizado…2. Trabajo como actividad Refiriéndose […]
Leer más →•El seguro es un contrato mediante el cual el asegurador, a cambio de una prestación económica llamada prima, se hace Cargo de los daños que puedan suceder a los objetos predeterminados por el tomador, en caso de que ocurra alguno de los siniestros descritos en La póliza.•El […]
Leer más →CONTRATOS DE TRANSPORTE CONCEPTOEs aquel por el que una parte se obliga mediante un precio a transportar a una persona con o sin equipaje, de un lugar a otro, con sujeción a las condiciones que se pacten.DEF.Equipaje: objeto o conjunto de objetos del viajero que lo acompañe […]
Leer más →¡Escribe tu texto aquí!DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS MODIFICATORIASDISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA TRANSITORIADISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS DEROGATORIASCÓDIGO DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDORTÍTULO PRELIMINARArtículo I.- ContenidoEl presente Código establece las normas de protección y defensa de los consumidores, instituyendo como un principio rector De la política social y económica del Estado la protección de […]
Leer más →Tema15-LA EXTRADICIÓN:poner a disposición de los tribunales españoles esta tiene la naturaleza jurídica de un contrato internacional mediante el que el Estado que entrega al sujeto cede sus derechos para enjuiciar a ese sujeto y el Estado que lo recibe adquiere mediante ese acto de extradición el […]
Leer más →